Barcelona supera su récord histórico con transacciones por 2.005 millones hasta junio

Barcelona supera su récord histórico de inversión inmobiliaria. La ciudad
ha cerrado el primer semestre con una inversión de 2.005 millones de euros. Esta cifra representa un incremento del 23% en
comparación con el mismo periodo del año pasado y se sitúa por encima de los
registros de 2019 (1.085 millones de euros) y 2007 (1.568 millones de euros).
Este alza se explica, en parte, por el aumento de la inversión en el
segmento residencial, que ha cerrado los primeros seis meses del año con
transacciones por 810 millones de euros. De estos, 600 millones
corresponden a la compra por parte del fondo alemán Patrizia de una cartera de
1.500 viviendas BeCorp.
La inversión en activos alternativos ha alcanzado los 213 millones de
euros, mientras que el sector de retail ha cerrado el semestre con una
inversión de 157 millones de euros, muy por encima de las cifras del mismo
periodo del año pasado.
El
mercado logístico también ha tenido un buen comportamiento y ha registrado una
inversión de 210 millones de euros en los seis primeros meses del año.
El hotelero, por su parte, ha captado 246 millones de euros.
El distrito 22@ ha concentrado el 96% de la inversión en oficinas en el
primer semestre
El segundo mercado con mayor peso sobre el total de la inversión ha
sido oficinas, con 415 millones de euros. Esta cifra representa un
ajuste del 40% con respecto al dato registrado en el mismo período del año
pasado, donde se alcanzó el mayor volumen de inversión desde que se tienen
registros. Aun así, el dato de este año se sitúa en línea con la media
registrada de los últimos cinco ejercicios en Barcelona.
El distrito del 22@ ha mantenido su protagonismo en la cuidad y ha
concentrado el 96% del volumen de inversión registrado en el primer semestre
del año. Esto se puede atribuir a adquisiciones notables como el edificio de
Pallars 193 por parte del grupo australiano Macquarie o la compra del edificio
C del complejo Cornerstone por parte del grupo alemán Union Investment.